¿Cómo incorporar la creatividad en tu día a día?

¿Cómo incorporar la creatividad en tu día a día?

Seguramente es una pregunta que te has hecho en algún momento, ¿Cómo incorporar la creatividad en tu día a día? Porque escuchamos mucho eso de que hay que ser creativos, que hay que hacer las cosas de forma diferente… pero, ¿a qué nos referimos con esto?

En este post vamos a intentar aclarar un poco qué es esto de la creatividad y cómo aplicarla a todos nuestros actos.

 

¿Es la creatividad para mí?

Quizá estás pensando ¿pero qué me está contando de creatividad, si mi profesión no tiene nada que ver con eso?

Pues bien, de igual que tu trabajo no sea una profesión creativa, seguro que en algún momento has necesitado inspiración para elaborar un proyecto, o alguna vez has querido sacar ideas para hacer una reforma en tu casa o para combinar bien tu ropa.

¿Verdad que has necesitado inspiración para alguna de estas tareas?

No solo los artistas o diseñadores necesitamos inspiración para crear, cualquier persona utiliza esta herramienta como parte de su vida. 

No sé si conoces a Ken Robinson. Él nos habla de “el elemento”, ese algo que se nos da bien y que debemos potenciar. Puedes ver más información sobre este tema en sus vídeos de YouTube.

Normalmente reforzamos aquello que se nos da mal, pero si lo hacemos justo al contrario, nuestras capacidades se multiplican. Si potenciamos aquello que se nos da bien, entonces somos imparables. Da igual que sea para hacer pan, pintar un cuadro o combinar la ropa de nuestro armario.

Entonces, podemos decir que la creatividad también es para ti.

 

¿Qué acciones puedo incorporar en mi día a día?

Vale, ya he entendido que la creatividad también es para mí, pero ahora no sé cómo poner esto en práctica en mi día a día.

Es muy sencillo. Como cualquier hábito, lo mejor es introducirlo poco a poco hasta que sintamos que ya forma parte de nuestra vida.

Por eso he hecho una pequeña lista con algunas acciones que puedes ir incorporando para fomentar tu creatividad


Hábito 1: bloc de notas

Parece una tontería o algo muy evidente, pero no siempre tenemos un papel a mano. 

Estoy segura de que alguna vez has estado en la ducha y te ha venido esa idea maravillosa que no había manera de encontrar. Pues al salir, lo mejor es ir a esa libreta y apuntarla.

Las ideas que tenemos se suelen ir con facilidad, así que, una forma de tenerlas es apuntarlas en un bloc de notas.

Una vez tengas muchas ideas apuntadas, no intentes borrar las malas, nunca sabes cuándo pueden venirte bien.


Hábito 2: rutina

¿Te suena eso de que los artistas son almas libres y un poco desorganizadas?

Sí, la creatividad siempre se ha asociado a estos conceptos, pero no es así.

Lo mejor para tener una mente creativa, es tenerla bien organizada. De esta forma podremos encajar muy bien las nuevas ideas.

Estructura tu día en una rutina clara y que se acomode a todo lo que tienes que hacer. A partir de ahí ve llenando los huecos libres con lo que vaya surgiendo. De esta forma no te molestarán tanto los imprevistos.


Hábito 3: espacios personales

Bien, ya hemos quedado que la rutina es importante, pero, ¿Cuándo voy a disfrutar de mi espacio?

Hemos llegado al que, para mí, es el punto más importante. Los espacios personales. Porque estos son los que fomentan más la creatividad.

Disfrutar de momentos a solas, organizar quedadas con amigos, darte una vuelta por el centro de tu ciudad… Cualquier plan que se salga de la rutina va a hacer que las ideas que llevas dentro se despierten.

De hecho, salir de tu zona de confort hará despertar todavía más tu creatividad.

 

A ponerlo en práctica la creatividad en tu día a día

Todo esto parece muy sencillo así por escrito, pero te aseguro que es más sencillo de lo que piensas.

Con un poco de constancia y esfuerzo, vas a conseguir resultados muy buenos. Estoy segura que esas ideas de la libreta van a empezar a tomar forma muy rápidamente.

Puedes poner en práctica la creatividad con cualquier aspecto de tu vida, el caso es ser consciente y aplicarla. 

 

El post de hoy está creado en colaboración con Sabina Alcaraz, diseñadora e ilustradora en www.sabinaalcaraz.com

No Comments

Post A Comment